Proteger a nuestros hijos proporcionando un hogar seguro para los niños es un tema que interesa a todos los padres, y en ocasiones nos trae de cabeza, pues en casa hay muchos peligros; aunque a priori no los veamos, los niños enseguida corren hacia ellos como si fueran golosinas.
En este artículo recogemos algunos consejos e informamos de los sistemas de seguridad que podemos instalar en casa para evitar accidentes infantiles.
Consejos:
- Deja fuera del alcance y la vista de los niños: productos de limpieza, medicinas, insecticidas, pinturas, disolventes, herramientas, chinchetas, pegamento, cerillas, mecheros, tijeras, monedas, bolsas de plástico…
- Los productos del baño también se deben mantener fuera de su vista y alcance (cremas, champú, gel, laca, cosméticos, utensilios de manicura, cuchillas de afeitar….)
- Es importante proteger enchufes para evitar calambrazos y descargas
- Los cables: aléjalos de ellos, les gusta morderlos. Mantenlos escondidos.
- Aleja a los niños de la cocina
- Aléjalos también de las fuentes de calor: radiadores, braseros, estufas, velas.
- Protege las ventanas instalando rejas o seguros para que no puedan abrirlas.
- Protege las las escaleras, instalando rejas de seguridad para que no puedan acceder a ellas.
- Si tienes jardín con piscina, debe estar vallada o tapada, para que les sea imposible caerse (aunque sepan nadar).
- Compra juguetes seguros y recomendados para su edad, para evitar atragantamientos o cortes.
- Los muebles de cajones y armarios deben estar fijados a la pared, ya que ellos abren los cajones y los usan a modo de escalera, pudiendo provocar que éstos se caigan sobre nuestros pequeños.
- Nunca los dejes solos, sobre todo cuando estén en la bañera.
- Si montan en bici o patinan, ponles cascos, rodilleras y coderas.
- Y por supuesto, en el coche deben ir atados, en sillas homologadas y en los asientos traseros.
- Sistemas de Seguridad más utilizados.
- Cierres multiusos: permiten bloquear armarios, cajones, la tapa del inodoro y puertas como la del frigorífico o el horno, evitando que los niños accedan a su interior.
- Cierre de seguridad: impedir que los pequeños accedan al interior de los armarios que disponen de puertas con pomos y tiradores.
- Seguros para dedos: dispositivo que impide que los dedos de los niños queden atrapados al cerrar la puerta. Se coloca en la parte alta para evitar que lo alcancen y los quiten.
- Barrera para puertas. Impide el paso de los niños a determinadas zonas de la casa. También sirve para bloquear el acceso a las escaleras.
- Barrera para cama. Se instala en los laterales de la cama para evitar que los más pequeños se caigan mientras duermen.
- Barrera para los fogones. Evita que los niños alcancen los quemadores y se tiren por encima el contenido de ollas y sartenes.
- Protector de enchufe. Imposibilita que los niños puedan meter los dedos y objetos en el enchufe.
- Protectores de esquinas. Pequeñas piezas de plástico o goma que se fijan en los cantos vivos de los muebles para impedir que los niños se hagan daño en caso de golpearse.
- Protector de DVD: pieza plástica que cubre la ranura de entrada de las cintas, evitando que los pequeños metan la mano o depositen objetos en su interior.
A pesar de todo, los niños tienen que jugar y caerse, es parte de su aprendizaje; no es cuestión de obsesionarse, sino de evitar que ocurran accidentes en el ámbito del hogar, que es donde más se producen, y la mayoría se pueden evitar fácilmente.
Fuente: Facua
Deja tu comentario